Buen clima, buenas playitas, buena comida y… ¡buenos vinos! ¡Las Islas Canarias lo tienen todo! ¿Conocemos un poco más los vinos de las Islas Canarias? ¡Vamos!
Situadas a una latitud de unos 28 grados, parece improbable que las cálidas y húmedas Islas Canarias puedan producir vinos de calidad ; la gran mayoría de las regiones vitivinícolas de calidad se encuentran entre los 30 y 50 grados de latitud. Combinadas con un terreno accidentado, el potencial de actividad volcánica y vientos extremos, estas condiciones no se suman exactamente al entorno de vinificación más ideal. No obstante, crean una de las regiones vinícolas más emocionantes que surgió en un escenario internacional en los últimos años.
LOS VINOS
Uno de los enólogos canarios confiesa que los viñedos de las Islas Canarias son algo que muy pocas otras regiones pueden reclamar: viñas muy viejas. Debido al aislamiento de la región del continente, la filoxera nunca llegó a las Islas Canarias, lo que significa que las viñas pueden tener literalmente cientos de años, con cientos de años de complejidad.
A pesar del clima cálido, las uvas blancas constituyen la mayor parte de la producción de vino de las Islas Canarias, el suelo rico en minerales de las islas y las elevaciones de las montañas se prestan bien a la producción de blancos secos y ácidos.
Los vinos tintos y rosados todavía se elaboran en las Islas Canarias, aunque algunas islas se centran más en su producción que otras. Los tintos a menudo se elaboran en un estilo fresco y fácil de beber, vinificados en acero inoxidable o mediante maceración carbónica, pero algunas regiones se especializan también en versiones potentes envejecidas de roble.
LAS UVAS
Las variedades de uva internacionales rara vez se ven en las Islas Canarias. Más bien, los enólogos prefieren las uvas autóctonas que han estado presentes durante siglos, lo que hace que los vinos sean mucho más interesantes y mucho más confusos.
UVAS BLANCAS
Malvasia : La Malvasia permite elaborar vinos secos o dulces con mucha intensidad aromática. Los dulces, tienden a ser melosos y complejos, mientras que los secos, generalmente son limpios y crujientes, pero a veces no son interesantes.
Listan Blanco : También conocida como Palomino, esta uva es fundamental para la producción de jerez. También es muy importante para la producción de vino blanco seco en las Islas Canarias y expresa bien la mineralidad del terreno de la región.
Marmajuelo : Solo se encuentra en las Islas Canarias, Marmajuelo solo se obtiene en pequeñas cantidades, ya que puede ser difícil de cultivar. Sin embargo, es aceptado por sus aromas de frutas exóticas y alta acidez.
Otras uvas blancas : Gual (alias Boal), Verdello (alias Verdelho), Forastera, Vijariego, Albillo y más.
UVAS ROJAS
Listán Negro : La uva tinta más extendida en las Islas Canarias, esta variedad se adapta bien al estilo ligero, afrutado. Se encuentra prácticamente únicamente en las Islas Canarias y un poco de la España continental.
Negramoll : También conocida como Tinta Negra, esta uva es más conocida por ser la uva caballo de batalla de Madeira, a pesar de que hay muchas más plantaciones en Canarias. Tiende a producir vinos fáciles de beber que no son demasiado tánicos.
Otras uvas tintas : Tintilla (Trousseau), Baboso (Alfrochiero) y más.