¿Vacaciones? ¡Islas Baleares sin dudarlo! ¿Algo mejor que estar relajado con buenos vinos de las Islas Baleares? Yo creo que no ¡Vamos a conocer los vinos que nos ofrecen las Islas!
Situadas en el Mediterráneo, las Islas Baleares son un punto turístico por excelencia, famosas por sus maravillosas playas, paisajes, historia y comida. Las Islas Baleares están formadas por Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera, aunque esta última no tiene cultivos de vino.
En la actualidad, la industria vitivinícola de las Baleares está experimentando un renacimiento masivo y la inversión continua ha elevado la calidad y consistencia de los vinos a nuevos niveles. La única isla con una industria importante es Mallorca y el vino de Formentera sigue siendo una curiosidad local.
Los viñedos de Mallorca, Ibiza y Menorca son algunos de los más pintorescos de España: las uvas maduran en un clima subtropical. Los viñedos se aferran a empinadas terrazas en las colinas de la isla y olivos, almendros y cítricos salpican la tierra fértil.
Además, las bodegas continúan defendiendo las variedades de uva locales como Manto Negro y Callet, lo que lo convierte en una experiencia de cata de vinos mucho más interesante y emocionante.
¡Vamos a dar un recorrido por las islas!
MALLORCA
Binissalem, una denominación española relativamente nueva, la DO se estableció en 1991 y ahora cubre más de 600 hectáreas de viñedos, ubicados en el centro de la isla, al noreste de la capital, Palma.
Hay varias buenas bodegas en la región, pero para una inmejorable introducción a los vinos de Binissalem, tienes que visitar Vins Nadal. Fundada en 1932 por Miquel Nadal Fiol, es hoy una de las mejores fincas vinícolas de Mallorca, que produce una gama de vinos modernos y elegantes a partir de una mezcla de variedades de uva autóctonas e internacionales.
Pla I Levant, la otra importante región vinícola de Mallorca. Situada en la parte sureste de la isla, los viñedos se extienden en todas direcciones desde las comarcas de Felanitx y Manacor. En cuanto a bodegas, Pla I Llevant lidera la vanguardia de los tintos mallorquines modernos, extraídos y potentes. Toni Gelabert es uno de los referentes de la región, un hombre muy talentoso que fundó una bodega boutique en 1979 dedicada al cultivo de uva biodinámico. Hoy cultiva 10 hectáreas de Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Callet y Pinot Noir.
IBIZA
Las vides se han cultivado en esta isla durante siglos; la civilización fenicia plantó los primeros viñedos en Ibiza, aunque ninguna industria se desarrolló completamente a lo largo de los siglos y el cultivo de la vid siguió siendo en gran medida un simple pasatiempo para la isla.
Sin embargo, hoy en día hay varios productores que elaboran excelentes vinos en la costa oeste de Ibiza, trabajando con unas 30 hectáreas de viñedo.
Bodega Sa Cova, propiedad del carismático Juan Bonet. Sus vinos son sin duda los mejores de Ibiza, en especial su blanco Malvasía, fresco, equilibrado y muy aromático.
FORMENTERA Y MENORCA
Estas dos islas son menores productoras de vino, aunque tanto Menorca como Formentera guardan sorpresas escondidas y bodegas de renombre, trabajando tanto con variedades locales como autóctonas.
Uno de los grandes en estas tierras es el Cap de Barbaria de Formentera , un productor boutique que se ha hecho un nombre fuera de España. Conocido por su tinto superior, Vi de la Terra de Formentera, una mezcla de Cabernet Sauvignon, Merlot, Monastrell y Fogoneu local.