Estamos en una época de cambio climático, calentamiento global y caos meteorológico donde todos buscamos ser un poco más «ecológicos», ¿no? ¡Pues los vinos biodinámicos nos dan la oportunidad de ello! ¡Conoce un poco más sobre el vino biodinámico!
Si echamos la vista atrás y comparamos con la actualidad, vemos como estamos evolucionado con respecto al consumo sostenible. Compramos productos orgánicos, bolsas de compra reutilizables, intentamos utilizar el mínimo plástico posible y reciclamos un poco más de lo que solíamos hacer.
Todos estos cambios en nuestro pensamiento y en la sociedad hace que estas prácticas sostenibles y movimientos naturales se estén volviendo más frecuentes en el mundo agrícola, familiarizando una agricultura orgánica. Pero, ¿qué es exactamente ese movimiento biodinámico que tantos agricultores parece estar poniendo en práctica? ¡Vamos a verlo!
¿QUÉ ES EL VINO BIODINÁMICO?
La definición oficial de agricultura biodinámica según la Asociación de Agricultura y Jardinería Biodinámica es «un enfoque espiritual, ético y ecológico para la agricultura, los jardines, la producción de alimentos y la nutrición«.
El vino biodinámico se elabora con un conjunto de prácticas agrícolas que ven a la finca o viñedo como un organismo sólido y propio. El ecosistema funciona como un todo, y cada porción de la finca o viñedo contribuye a la siguiente, la idea es crear un sistema autosostenible.
Además, se utilizan materiales naturales y suelos para sustentar el viñedo. Los fertilizantes y pesticidas químicos están prohibidos por el bien de la fertilidad del suelo. La fertilidad del suelo se consigue con una variedad de animales, desde patos hasta caballos y ovejas, que viven en el suelo y lo fertilizan, creando un entorno rico y fértil para que crezcan las vides. La agricultura biodinámica también busca la sostenibilidad.
¿CUÁNDO COMENZÓ LA AGRICULTURA BIODINÁMICA?
El filósofo austríaco Rudolf Steiner inició la idea de la agricultura biodinámica a principios de la década de 1920, muy anterior al movimiento orgánico. Este filósofo y reformador social de principios del siglo XX también promulgó el uso de prácticas agrícolas basadas en el calendario lunar y las influencias astrológicas, que hoy son aspectos más controvertidos de la agricultura biodinámica. Steiner creía en vivir y cultivar junto con la tierra y sus movimientos, en lugar de utilizar un enfoque puramente científico.
¿CÓMO SE HACE EL VINO BIODINÁMICO?
El vino biodinámico se elabora cultivando todos los componentes del viñedo como una sola entidad, eliminando el uso de productos químicos y utilizando materiales naturales y compost.
Seguir el calendario biodinámico es otra parte integral del proceso. Divide todas las tareas asociadas con la agricultura en cuatro tipos de días: días de raíces, días de flores, días de frutos y días de hojas. Cada uno de estos días tiene ciertas tareas asociadas que reflejan los cuatro elementos clásicos de la Tierra: los días de frutas están destinados a la cosecha, los días de hojas para regar, los días de raíces para podar y, en los días de flores, el viñedo se deja solo.
¿SON LO MISMO LOS VINOS BIODINÁMICOS QUE LOS VINOS ECOLÓGICOS?
Ambos son similares en el sentido de que ambos incorporan prácticas sin el uso de productos químicos. Sin embargo, para que sea lo más simple posible, el vino orgánico se produce con uvas orgánicas. En cambio, la agricultura biodinámica tiene en cuenta otros factores a la hora de cultivar, como el calendario lunar y la astrología.