En ocasiones, cuando nos decidimos a comprar un buen vino y vemos «Cabernet», pensamos: ¿Franc o Sauvignon? ¿Cuál será mejor? ¿Es lo mismo? ¡¡Ayyy!! Querid@ y pequeñ@ aspirante al Wine Talent, te invito a leer este pedazo de artículo para que conozcas la diferencia entre estos dos tipos de Cabernet y te pulsen el botón dorado… ¡Atent@!
CABERNET FRANC
Antes de nada, como buenos profesionales de vino, debemos pronunciar adecuuuadamente el nombre. En este caso, la pronunciación sería algo parecido a lo que gritamos a nuestro primo Fran para decirle que no cabemos más en casa, pero como si estuvieramos en un pequeño pueblo francés alejado de la mano de Dios. Esto es: «Cab-errr-nay frank»
PERFIL Y SABORES DOMINANTES
Si analizamos el perfil que poseen estos tipos de vino tinto, podriamos decir que son medianamente afrutados, tienen un cuerpo medio, un alto nivel de taninos y acidez, y una cantidad media de alcohol. En cuanto a los sabores que podemos encontrar en ellos, destaca el gusto a fresas, pimiento asado, ciruela roja, pimiento picante y, ATENCIÓN, ¡ grava triturada ! Recordad que un vino, a pesar de que posea ciertos sabores, no quiere decir que lleven dichos compuestos. Asi pues, tranqui, que no lleva la gravilla con la que te rozabas las rodillas en el patio del colegio 😉
Como sabores secundarios que podemos encontrar en los Cabernet Franc, destacan: cacao, hierbas secas, regaliz, frambuesa, mermelada de fresa, cereza y grosella negra o zarzaparrilla.
CÓMO TOMARLO
Este tipo de vino se debe servir en una copa de vino tinto a temperatura ambiente. Por tanto, ¡ es perfecto para quienes olvidamos meter en el frigo la botella ! Otro aspecto importante que debes de tener en cuenta es que el vino mantendrá su calidad durante 5 años. Transcurrido este tiempo, el vino perderá valor. Nosotros recomendamos que nunca dejes que una botella de vino coja polvo… ¿Acaso no tenemos motivos durante la semana por los que nos merecemos una copita?
DÓNDE CRECE Y CÓMO IDENTIFICAR LA ZONA DE CULTIVO
Si atendemos al lugar de procedencia, podemos encontrar que la cosecha de este vino se realiza principalmente en Francia e Italia. No obstante, podemos encontrarlo en menor medida en Estados Unidos, Hungría, Chile y Sudáfrica. Si sumásemos el espacio donde se cultiva este tipo de uva en los países anteriormente nombrados, obtendríamos un total de ¡ 132.000 hectáreas !
Si queremos identificar la zona de cultivo, debemos prestar atención a los sabores secundarios que hemos comentado anteriormente. Por ejemplo: el gusto a pimiento asado es típico de los Cabernet Franc procedentes de Francia, en concreto de la región de Loire; el sabor a mermelada de fresa nos indica que pertenece a una ciudad llamada Lodi, situada en California; y si el vino te deja cierto sabor a cuero, quiere decir que procede de Friuli, una región situada al noroeste de Italia.
¡ QUÉ NO TE ENGAÑEN… !
CALIDAD. Los Cabernet Franc de alta calidad suelen tener una acidez bastante elevada y taninos muy notables al principio, además de haber envejecido entre 10 y 15 años.
PRECIO. El precio de un vino Cabernet Franc, con una calidad medianamente buena, ronda entre los 12€ y 17€.
UVA. El Cabernet Franc es la uva «madre» del Cabernet Sauvignon y Merlot.
CABERNET SAUVIGNON
En este caso, para pronunciar el nombre de este vino, pondremos un acento francés aún más profundo (cuánto más deje, más profesional parecerás). Para ello, imagínate a una madre francesa diciendole a su hij@ que sabe que no caben más bártulos en su casa y que es hora de que haga «limpia». Sería algo como: Cab-er-naay saw-viiin-yawn.
PERFIL Y SABORES DOMINANTES
Si analizamos el perfil que poseen este tipo de Cabernet podriamos decir que, a diferencia de los Franc, poseen mucho cuerpo, son más afrutados, también tienen un alto nivel de taninos, son menos ácidos y añaden una cantidad superior de alcohol. En cuanto a los sabores que podemos encontrar en ellos, destaca el gusto a cereza negra, grosella negra, pimiento rojo, especias como el sésamo o jengibre, y cedro. Como podéis observar, los sabores dominantes del Cabernet Sauvingnon son bastante diferentes a los del Franc.
Otros posibles gustos que podemos encontrar en los Sauvignon son: café, tabaco, jalapeño, violeta, arándanos, frambuesa, mermelada de bayas, higo, ciruela pasa, grava y polvo de arcilla. En este caso, una variedad de sabores más amplia que en los Cabernet Franc.
CÓMO TOMARLO
Este vino se debe servir en una copa de vino oversized y servirse a temperatura ambiente. Este tipo de copa permitirá que nos embauquemos con los diferentes aromas que desprende…¡ Qué no son pocos !. Otro aspecto importante que debes de tener en cuenta es que éste mantendrá su calidad durante 10 años. Por tanto, lo puedes reservar mucho más tiempo que el Cabernet Franc.
DÓNDE CRECE Y CÓMO IDENTIFICAR LA ZONA DE CULTIVO
En el caso de los Sauvignon, podemos encontrar que la cosecha de este vino se realiza en muchas más partes del mundo. Si bien el Franc se cosechaba principalmente en Francia e Italia, el Sauvignon se encuentra mayormente en Francia, Chile y Estados Unidos. Sin embargo, también podemos encontrar viñas en Australia, España, China, Argentina, Italia y Sudáfrica. De esta manera, el Sauvignon supera con creces las 132.000 hectáreas del Franc, sumando un total de 717.000 hectáreas cultivadas entre todos los países nombrados.
Por otro lado, si queremos identificar la zona de cultivo a la que pertenece nuestro Sauvignon, debemos prestar atención a los sabores secundarios que nos deja. Por ejemplo: un regusto a frutas negras, cacao en polvo y pimienta negra es típico de los Cabernet Sauvignon procedentes de España, Australia, Estados Unidos (California) y Centro-Sur de Italia. Esto se debe a que las cálidas temperaturas de estas regiones hacen que los vinos sean más afrutados, posean más alcohol y taninos maduros. Por otro lado, si notamos gusto a menta, frutas rojas y pimienta verde, este vino es probable que proceda de Francia (Bourdeos), Chile, Norte de Italia y Estados Unidos (Washington o norte de California). En este caso, el clima frío de estos países hace que se presenten sabores de frutas rojas y un cuerpo más ligero.
¡ QUÉ NO TE ENGAÑEN… !
CALIDAD. Al igual que los Cabernet Franc, la alta calidad radica en su acidez elevada y sus notables taninos, además de su envejecimiento.
PRECIO. El precio de un vino Cabernet Sauvignon (de calidad medianamente buena) es superior al anterior, rondándo los 23€ y 31€.
UVA. El Cabernet Sauvignon es un cruce natural entre el Cabernet Franc y el Sauvignon blanc. Su aparición se sitúa en Bourdeos a mediados del siglo XVII. Hoy en día, es la uva de vino más plantada del mundo.