¿Te has preguntado alguna vez cómo ha llegado a ti el vino que más te gusta? El proceso de cómo se hace el vino es, sin duda, un proceso sorprendente y muy interesante y, nosotros desde Yavino te lo queremos explicar de forma muy sencilla para que no te aburras, así tendrás una idea del proceso de la elaboración de tu vino favorito
Primero, vamos a definir brevemente los dos conceptos que más suenan en este mundo:
1.- Vinificación: Fermentación del mosto de la uva, o transformación del zumo de esta en vino. Fuente RAE.
2.- Vendimia: la recolección o cosecha de las uvas, generalmente refiriéndose a las que servirán a la producción de vino o licor. Fuente Wikipedia.
Ahora vamos a pasar a la chicha del asunto: los pasos de la vinificación serán distintos según el tiempo que se necesite, la técnica y la tecnología empleada, pero en general, los pasos son los siguientes:
1.- La vendimia
2.- El prensado de la uva
3.- La fermentación de la uva en vino
4.- La maduración del vino
5.- El embotellado del vino
¡¡¡Y ahora comienza la magia!!!…
1.- La vendimia
La mayoría de los viñedos empezarán con las uvas blancas y después se pasará a las variedades de uva tinta. Los trabajadores cortan con unas tijeras la uva de la vid o con una máquina. La uva se colecta en cajas o cestas y después se lleva a las prensas, donde el proceso de la vinificación comienza, donde se empieza la elaboración de vino por el prensado de la uva.
2.- El prensado de la uva
No importa cómo o cuándo se recogieron las uvas, todas se prensan. La despalilladora, que es una pieza de maquinaria de vinificación quita el raspón (hojas y palos) y prensa ligeramente las uvas.
3.- La fermentación de la uva en vino
La fermentación es cuando el azúcar se convierte en alcohol. Existen numerosas técnicas y tecnologías durante este proceso que acompañan a los diferentes tipos de uva:
- Vino tinto y blanco: se añade levadura a las tinas para que se produzca la fermentación.
- Vino tinto: durante la fermentación el dióxido de carbono se libera, lo que produce que el hollejo o piel de la uva suba a la superficie. Durante este proceso, tiene lugar el remontado del vino por el cual el líquido del fondo se sube para que tome contacto con las partes sólidas de la superficie, formando “el sombrero”; también se sumergen las partes sólidas hacia abajo. Una vez que la fermentación se ha completado, se prensan las uvas. Durante meses el vino madura en barricas y la clarificación es el último paso en la maduración.
4.- La maduración del vino
Los enólogos tienen diferentes opciones en este paso y todas dependen del tipo de vino que quieran producir. Los sabores en el vino pueden ser más intensos debido a diferentes opciones:
- La maduración puede tardar años o meses.
- La maduración puede ser en barricas de acero o de roble.
- La maduración puede ser en barricas nuevas de roble o usadas.
- La maduración puede ser en barricas “tostadas” a diferentes niveles.
5.- El embotellado del vino
Cuando el enólogo considera que el vino ha conseguido su punto máximo de maduración, entonces se embotella el vino para el consumo. ¡Ay, ya está casi a punto para que lo disfrutes! Mmm…
- Algunos vinos blancos están listos para ser embotellados en unos meses.
- La mayoría de los vinos tintos necesitan entre 18 y 24 meses antes de ser embotellados.